Metodología del evento:
Objetivo general
Realizar un balance crítico de los procesos de transversalización de la interculturalidad en instituciones de educación superior de América Latina.
Objetivos específicos del seminario:
1.- Socializar experiencias de interculturalización de la educación superior, precisando sus avances, dificultades y desafíos.
2.- Establecer estrategias comunes que permitan fortalecer acciones de interculturalización de las distintas áreas de acción de la educación superior.
3.- Fortalecer alianzas que contribuyan a efectivizar y visibilizar las acciones en favor de interculturalizar la educación superior.
Tienen como finalidad central alimentar la discusión del seminario a través del planteamiento de ideas fuerza sobre las diferentes aristas de la problemática central del seminario. En las conferencias participarán intelectuales indígenas, no indígenas y afrodescendientes involucrados en procesos de interculturalización de la educación superior.
Estarán conformados por dos o tres colegas que representen experiencias de instituciones de educación superior que se esfuerzan por transversalizar la interculturalidad. Los paneles tienen como propósito central presentar iniciativas emblemáticas de instancias, pueblos y países que permitan visualizar ejemplos claros de las tendencias descritas en las líneas temáticas y que, a la vez, provean insumos para reflexionar sobre la particularidad, potencialidad y limitaciones del trabajo que se realiza. Se ha planificado cuatro paneles de discusión y uno de ellos, el de cierre del evento, está destinado a identificar, desde una perspectiva crítica, las tendencias centrales de los procesos de interculturalización que se impulsan en la educación superior y los posibles derroteros para el futuro.
Se conformarán a partir de las ponencias que lleguen al equipo organizador del seminario y serán organizadas considerando las líneas temáticas en las que se adscriban. El Seminario contempla la posibilidad de que los participantes propongan mesas de trabajo completas que, alineadas con una de las líneas temáticas, incluyan presentaciones de experiencias de diferentes pueblos y/o países.