Acceso y permanencia de población indígena, afrodescendiente y migrante
La estructura colonial que caracteriza a los países de la región ha hecho que la población indígena y afrodescendiente enfrente enormes dificultades para acceder a y permanecer en las instituciones de educación superior. Factores como la pobreza, el desempeño lingüístico, las diferencias culturales, la enseñanza descontextualizada, etc. son factores determinantes en las posibilidades de acceder a una educación de calidad que valore el bagaje cultural con el que llegan dichos estudiantes a las universidades y centros de estudios de nivel superior. Esta línea temática busca discutir los mecanismos que despliegan las instituciones de educación superior a fin de crear vías equitativas de acceso, permanencia y titulación para estudiantes indígenas, afrodescendientes y migrantes. Busca también compartir experiencias grupales o comunitarias que motivaron a las instituciones universitarias a modificar prácticas, espacios o dinámicas.