Interculturalizar la Educación Superior en América Latina:
Desafíos de la academia frente a la diversidad


Queremos debatir la problemática de los desafíos de interculturalizar la educación superior. Para ello nos reuniremos en Quito y por canales virtuales los días 22 a 24 de abril de 2025. Debatiremos sobre cinco ejes referidos a la educación superior intercultural como proyecto político, a los desafíos del acceso y permanencia de la población indígena y afrodescendiente, al diálogo de saberes en las propuestas curriculares, a los procesos de investigación sobre y con población diversa, a la presencia indígena en contextos urbanos y en la educación virtual desde la perspectiva de la interculturalidad.
Te invitamos a participar como ponente en uno de los cinco ejes.
Ejes temáticos
Participa con tu ponencia en uno de los siguientes ejes:
La educación superior Intercultural como proyecto político
Se busca dar espacio a actores de experiencias de educación superior que han confrontado sus prácticas formativas con la institucionalidad estatal y con los mecanismos de discriminación racial y social.
Acceso y permanencia de población indígena, afrodescendiente y migrante
Se busca discutir los mecanismos que despliegan las instituciones de educación superior a fin de crear vías equitativas de acceso, permanencia y titulación para estudiantes indígenas, afrodescendientes y migrantes.
Educación superior, currículo y pluralismo epistémico
Se busca favorecer la socialización de experiencias de incorporación de conocimientos indígenas y afrodescendientes en asignaturas clásicas del mundo occidental, como de transformación curricular desde el principio del pluralismo epistémico.
Interculturalidad, investigación y vinculación con las comunidades
Se busca problematizar la investigación y la vinculación con las comunidades desde la perspectiva de una interculturalidad crítica que exige una investigación y vinculación no sólo para y desde las necesidades concretas de los pueblos indígenas y afrodescendientes, sino con ellos y ellas.
Estudiantes indígenas, afrodescendientes y migrantes en la ciudad y en la educación virtual
Se propone un espacio de reflexión sobre las implicaciones de la vida urbana y la educación virtual en la población indígena y afrodescendiente en relación con sus vivencias marcadas por particularidades culturales, lingüísticas, de género y de clase.